
|| Carl-Johan Forssén Ehrlin ||
Febrero 2017
Acompaña a Elena, la elefantita, en su viaje hasta la tierra de los sueños. Por el camino, Elena y el niño conocerán a personajes fantásticos y tendrán experiencias relajantes que los ayudarán a calmarse y dormirse rápidamente, tanto en la siesta como por la noche.


Lo primero a lo que quiero hacer mención es a la edición, a las ilustraciones. De verdad, no pueden ser más bonitas. Cada página desprende una dulzura impresionante. El libro comienza con unas instrucciones para el lector donde nos explican de qué forma tenemos que leer el libro. Es decir, cuando veamos un texto en negrita, nos tocaría enfatizar esa palabra o frase. Al igual que donde veamos [bostezo], deberemos simular un bostezo. También nos encontraremos con [nombre] donde podremos decir el nombre del pequeño al que le estemos leyendo el cuento, lo cual es maravilloso porque le hace ser parte de la historia.
El libro tiene en una página una ilustración y en la otra texto. Aunque tiene bastante texto, no aburre en absoluto y relaja mucho ya que la historia que cuenta es de Elena, una elefantita que ya tiene sueño y se quiere ir a dormir pero, antes, tiene que llevar a su amigo o amiga por el bosque mágico, conociendo a diferentes personajes pero siempre de una forma relajante e incitando al sueño.
Al bosque mágico se le da de maravilla conseguir que a los niños les entre sueño, y es un lugar precioso donde los niños que están cansados se sienten a salvo. Me pregunto cuándo te dormirás tú, si ahora o cuando acabe el cuento.
La elefantita que quiere dormirse es un libro maravilloso y relajante. Es ideal para crear un buen hábito de leer antes de dormir a los más pequeños de la casa - y no tan pequeños-. A mí me ha funcionado por lo que se ha convertido en una auténtica obra maestra que recomiendo a todo el mundo.
// Gracias a Beascoa